Welcome!!!

Hope you enjoy the site and find the contents interesting!

Assessment criteria

4.3  EVALUACIÓN DEL NIVEL INTERMEDIO 2

Así como reza en el currículo del Nivel Intermedio 2, de entre los posibles tipos de evaluación practicados en las EEOOII, en este curso se hará uso de la evaluación de progreso / formativa y aprovechamiento / sumativa.
Se llevará a cabo una prueba global en el mes de marzo que abarque todas las destrezas como parte de  dicha evaluación de progreso.

1-     Evaluación de progreso / formativa.
Este tipo de evaluación se llevará a cabo, de manera continuada, a lo largo de todo el curso, con el fin de recabar datos y de plantear soluciones a las dificultades de los alumnos en las distintas destrezas con suficiente tiempo como para que éstos puedan actuar en consecuencia y poner los medios para poder alcanzar los objetivos planteados en el currículo del Nivel Intermedio 2.
Al comienzo del curso, se llevará a cabo una evaluación denominada “de diagnóstico”, con el fin de incidir en los puntos a reforzar. Esta evaluación consistirá en la realización de diferentes actividades de clase que abarquen las cuatro destrezas, con el fin de que cada profesor pueda obtener información acerca de las que requieren mayor atención o que se hallan en un nivel menos desarrollado.
La evaluación de progreso propiamente dicha se regirá siempre por los objetivos y contenidos de las unidades didácticas de las que se compone el currículo del nivel. Cada profesor llevará a cabo una recogida sistemática de datos de cada alumno, con un mínimo de tres notas por destreza para cada alumno. El profesor informará a los alumnos de su progreso por medio de comentarios o notas  que le ayuden a comprender qué puntos ha de reforzar.
De forma paralela, a lo largo del curso, alumnos y profesor realizarán su propia autoevaluación, mediante la cual alumnos y profesor comprobarán si los procesos realizados dan los resultados necesarios para un correcto aprendizaje, y, de lo contrario, qué cambios es necesario llevar a cabo para la consecución de tal fin. A este respecto, los alumnos deberán conocer los objetivos de aprendizaje y cómo se evalúa este.

2-     Evaluación de aprovechamiento / sumativa.
Esta evaluación calibrará los niveles de competencia  obtenidos en cada curso, niveles que están especificados en los objetivos específicos. Esta valoración será realizada desde los departamentos didácticos, y utilizará como fuentes, tanto los datos recogidos a lo largo de la evaluación de progreso, como los resultados de la prueba final.

3-     Criterios de evaluación.
-Comprensión oral
Al final del Nivel Intermedio 2, el alumno deberá ser capaz de:
Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes, seleccionar la información pertinente y captar el registro de textos claramente estructurados (informaciones, instrucciones y explicaciones sencillas, indicaciones detalladas, noticias, mensajes telefónicos, documentales o programas en los que se narra o se presenta un tema, debates y entrevistas) sobre temas generales o de su especialidad, sobre los que pueda formular hipótesis de contenido, emitidos de forma relativamente lenta o clara, en registros formales o informales estándar y con posibilidad de volver a escuchar o aclarar dudas.
La evaluación puede llevarse a cabo a partir de las observaciones realizadas por el profesor a lo largo del curso y puntualmente, a partir de pruebas objetivas o semiobjetivas como:
Distinguir imágenes, ordenar viñetas o partes de un texto, completar cuadros o esquemas, realizar trazados siguiendo instrucciones, encontrar un lugar, emparejar textos y epígrafes, tomar notas breves, localizar información, seleccionar información concreta, elegir una o varias de las opciones proporcionadas, identificar si la información es verdadera o falsa, contestar con respuestas breves, etc…

-Comprensión lectora
Al final del Nivel Intermedio 2, el alumno deberá ser capaz de:
Identificar las intenciones comunicativas, el tema, las ideas principales, los detalles más relevantes, el hilo argumental y las conclusiones de textos claros y bien organizados sobre temas generales o relacionados con su especialidad (mensajes y textos de relación social, anuncios de trabajo o publicitarios, folletos turísticos y comerciales, instrucciones, noticias, relatos o artículos de opinión o de información no especializadas), así como localizar información procedente de distintas fuentes en los mismos tipos de textos.
La evaluación puede llevarse a cabo a partir de las observaciones realizadas por el profesor a lo largo del curso y puntualmente, a partir de pruebas objetivas o semiobjetivas como:
Reconocer el formato y seleccionar información, relacionar textos e imágenes o textos y títulos, elegir entre varios el resumen más adecuado del texto, reaccionar o resolver la situación que se solicita, identificar errores de contenido en un resumen o paráfrasis del texto, ordenar el texto que se da desordenado, señalar la parte en la que se dice lo que se pregunta, eliminar palabras insertadas en el texto y que no tienen lógica en él, rellenar lagunas de información a partir de diferentes claves contextuales, completar textos, elegir una o varias de las opciones proporcionadas, identificar si la información es verdadera o falsa, contestar con respuestas breves, etc…

-Expresión oral
Al final del Nivel intermedio 2, el alumno será capaz de:
Interactuar y expresarse en situaciones incluso menos habituales y sobre temas concretos o abstractos para relacionarse, intercambiar opiniones e información detallada, narrar y describir experiencias, sentimientos y acontecimientos, presentar un tema conocido y justificar brevemente las propias opiniones, en un registro estándar de formalidad e informalidad.
La evaluación de la destreza oral se llevará a cabo a través de la observación a lo largo del curso, y asimismo, mediante tres pruebas como mínimo, en las que el alumno haya de participar en actividades orales que tengan como fin la práctica sobre los objetivos a alcanzar en el nivel. El profesor informará al alumno de su competencia en cada una de estas tres pruebas, bien por escrito o en entrevista con el alumno.
La evaluación se realiza con arreglo a los siguientes criterios:
1-     Eficacia comunicativa: comprensibilidad, cumplimiento de las funciones esperadas, precisión, adecuación sociolingüística.
2-     Capacidad interactiva y discursiva: reacción y cooperación, coherencia de las ideas, organización, desarrollo relevante y suficiente.
3-     Uso de la lengua: recursos lingüísticos, elementos formales de cohesión y fluidez.
4-     Corrección formal: gramática, cohesión discursiva, vocabulario y pronunciación.
Podría aumentar la calificación positiva el siguiente criterio:
5-     Expresividad.

- Expresión escrita
Al final del Nivel Intermedio 2, el alumno deberá ser capaz de:
Escribir textos sencillos sobre temas generales de diversa tipología (cartas y mensajes personales, cartas formales tipificadas, instrucciones, solicitudes, cuestionarios, breves informes, descripciones o relatos) en los que se solicita o transmite información, se describen o narran acontecimientos conocidos, hechos imaginarios, sueños, deseos, reacciones y sentimientos, se justifican brevemente las opiniones y se explican planes o proyectos.
La evaluación se llevará a cabo a partir de escritos que los alumnos elaborarán tanto fuera de la escuela como en el aula, y sobre los cuales el profesor informará mediante notas y comentarios. Como mínimo, habrán de realizarse tres pruebas escritas en el aula.
La evaluación se realiza con arreglo a los siguientes criterios:
1-     Eficacia comunicativa: comprensibilidad, cumplimiento de las funciones esperadas, adecuación sociolingüística.
2-     Capacidad discursiva: coherencia de las ideas, organización y desarrollo.
3-     Uso de la lengua: exponentes lingüísticos, recursos formales de cohesión y flexibilidad.
4-     Corrección formal: gramática, cohesión discursiva, vocabulario y ortografía.
Podría aumentar la calificación positiva el siguiente criterio:
5-     Expresividad.
PRUEBA FINAL DE CURSO

En el mes de junio se procederá a realizar una prueba final, conjunta para todas las escuelas, y obligatoria para todos los alumnos que deseen promocionar. Al ser el Nivel Intermedio 2 un curso conducente a titulación, esta prueba no será elaborada por el departamento didáctico, sino por los equipos de reacción de exámenes de la Comunidad de Madrid.
Esta prueba se compondrá de las distintas partes:
-Comprensión lectora.
-Comprensión auditiva.
-Expresión escrita.
-Expresión oral.

Cada una de las partes estará valorada sobre un total de 25 puntos, siendo necesario alcanzar un 60% de esta cantidad, es decir, un mínimo de 15 puntos, para poder aprobar el curso. Este mínimo debe alcanzarse en todas y cada una de las destrezas, no siendo posible en ningún caso promediar entre ellas.
Estas pruebas serán evaluadas por los profesores con arreglo a los criterios establecidos en el currículo del Nivel  Intermedio 2, y con arreglo a las tablas de evaluación elaboradas por la Comunidad de Madrid.
La prueba de septiembre quedará a disposición de las instrucciones que disponga la Comunidad. 

8.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN (GENERAL)


            La evaluación se realizará teniendo como referente la orden 1798/2008 de 7 de abril (BOCM 24 de abril de 2008).
 La evaluación del progreso de los alumnos se realizará de manera sistemática a lo largo del curso. Se realizarán pruebas de progreso y aprovechamiento a lo largo y al final de cada curso.
            La superación de Nivel Básico 2, Intermedio 2 y Avanzado 2 vendrá determinada por la superación de la prueba de certificación correspondiente.    
      
           Los cursos Básico 2, Intermedio 2 y Avanzado 2 se someterán a los exámenes homologados de la Comunidad de Madrid como único criterio de evaluación. También realizarán un examen de ensayo a lo largo del curso, similar al que harán en junio. Las pruebas de expresión oral y escrita serán evaluadas por un tribunal formado por el profesor titular más otro profesor del departamento siguiendo los criterios indicados en las tablas que se adjuntan en el Anexo 1.

            En la evaluación final de aprovechamiento, en todos los cursos se otorgarán calificaciones parciales para cada una de las destrezas: comprensión oral, comprensión de lectura, expresión oral y expresión escrita.
Estas calificaciones parciales se expresarán mediante los siguientes términos: Apto (sobresaliente), Apto (notable), Apto (aprobado), No Apto. Si no existen suficientes datos, se utilizará la expresión No Calificado.

            La calificación final del curso se expresará en los términos de:
-  Apto: si en todas y cada una de las destrezas se ha obtenido una calificación parcial de Apto (sobresaliente, notable o aprobado).
-  No apto: si en alguna de las destrezas se ha obtenido un No Apto o figura la expresión No Calificado.